Preguntas y respuestas sobre el polígrafo | Dudas sobre la prueba del polígrafo
El polígrafo es un instrumento médico que mide la actividad fisiológica de un organismo a través de los diferentes accesorios que registran variaciones. Las mediciones, siempre y cuando se hacen con un polígrafo en buen estado de funcionamiento, son totalmente fiables.
El polígrafo mide las reacciones como éstas son emitidas por el organismo. Otra cosa es si esta fiabilidad es sinónimo de validez a la hora de dar una opinión sobre la veracidad o el engaño de un testimonio. (Véase la pregunta sobre la fiabilidad de la prueba del polígrafo).
Cuando un profesional de polígrafo habla de fiabilidad del polígrafo este se refiere a la fiabilidad de las técnicas que utiliza para una determinada prueba. La fiabilidad de las técnicas ha sido validada en diferentes pruebas de laboratorio en las que se llegó a un porcentaje de fiabilidad validado y confirmado científicamente.
Las técnicas comúnmente utilizadas por los técnicos de Polígrafo España como parte de su investigación o evaluación de testimonios han probado y confirmado tener una fiabilidad de entre el 85 % y el 91 %. Un técnico bien entrenado y experimentado obtiene seguramente una fiabilidad superior.
O polígrafo es un instrumento de medición capaz de grabar la actividad fisiológica de un organismo. El polígrafo se utiliza a menudo en la investigación clínica sobre la actividad fisiológica producida por el cerebro, por ejemplo en la investigación de sueño.
Polígrafo significa muchas escrituras (poli = muchos, gráfico = escrituras). Las Escrituras son las líneas proyectadas en una pantalla del computador en forma continua o en un papel cuando se utiliza un polígrafo analógico.
Sin embargo, el polígrafo es más popularmente conocido por su utilización en el campo de la detección de engaño, por lo que se utiliza muchas veces el término de «máquina de la verdad» o «detector de mentiras» para referirse a un polígrafo.
El polígrafo es un instrumento que se puede utilizar para evaluar la veracidad de un sujeto visto que cuando una persona miente, y existen consecuencias positivas o negativas a esta mentira, la medición de los cambios fisiológicos tendrán éxito. El polígrafo es capaz de medir estos cambios.
El instrumento de polígrafo digital es compuesto de un sistema de adquisición de datos (SAD) y diferentes accesorios que permitirán registrar / grabar los cambios fisiológicos del cuerpo del sujeto examinado.
Un polígrafo necesita registrar por lo menos los 3 canales para poder ser considerado un polígrafo. Estos canales son:
– Respiración
– Presión Arterial
– Sudor
El polígrafo utiliza diferentes accesorios para medir estos canales. Estos componentes son:
– Neumografos para medir y registrar la respiración
– Esfigmomanómetro para medir y registrar la presión arterial. Consiste en una manga y un manómetro
– Galvanómetro, también conocido como GSR para medir y registrar la conductancia galvánica de la piel, la sudoración
El polígrafo digital también cuenta con un ordenador que recibe y procesa toda la información transmitida por el sistema de adquisición de datos.
Polígrafos también pueden incluir accesorios adicionales, tales como detectores de movimientos, pletismógrafos y otros.
Una prueba de polígrafo es un proceso que ocurre de forma voluntaria. Una persona que se somete a una prueba de polígrafo debe hacerlo voluntariamente y ratifica su voluntad firmando un documento de autorización.
En el documento de consentimiento o autorización también indica la(s) persona(s) o entidad(es) que pueden recibir la información obtenida durante la prueba de polígrafo. Por lo tanto la prueba sucede de forma sigilosa y es completamente confidencial. Sólo la(s) persona(s) indicadas por el sujeto examinado podrá(n) obtener la información recogida durante la prueba. (Vea el Código de Ética para más información sobre la confidencialidad de la prueba del polígrafo)
Una prueba de polígrafo es un procedimiento estándar y por lo general consta de las siguientes fases:
1. Definición del objetivo de la prueba y una explicación del funcionamiento del polígrafo
2. Entrevista sobre el tema a investigar / aclarar
3. Recopilación de los datos fisiológicos con polígrafo
4. Revisión técnica del examen e informe escrito
Los Pasos 1 a 3 se realizan generalmente en una sola sesión. Esta sesión sirve a reunir información para su posterior análisis y tiene una duración aproximada de 60 a 120 minutos, dependiendo del caso a tratar.
Durante la prueba del polígrafo, el tema se examinará a solas con el técnico del polígrafo, es decir, a partir del paso 2. En ocasiones en que la situación requiere en la fase 1 puede estar presente en patrocinador de la prueba u otra persona con el fin de aclarar y definir el propósito de la prueba.
El informe de la prueba se entrega después del análisis de las gráficas arrojadas por el polígrafo y probablemente una revisión por parte del proceso de control de calidad en función de la empresa, técnico o entidad.
Para más información sobre la prueba del polígrafo y psicofisiología forense revisar estos siguientes videos:
Por desgracia, los medios de comunicación han dado una imagen distorsionada de las pruebas del polígrafo que llevaron al público en general a pensar que una prueba de polígrafo funciona mediante la realización de preguntas individuales.
Una prueba de polígrafo en la vida real funciona por tema y no por preguntas. Esto significa que el técnico del polígrafo tiene que saber lo que se quiere investigar (robo / hurto, infidelidad, asalto o abuso sexual, etc.) con el fin de definir las preguntas. Con esta información el técnico realiza las preguntas pertinentes para resolver cada caso.
La formulación de preguntas en una prueba de polígrafo requiere un conocimiento específico y el técnico de polígrafo es el profesional más adecuado para formular preguntas e interpretar las reacciones. Por lo tanto, si usted desea llevar a cabo una prueba de polígrafo y no está seguro con respecto a los temas / preguntas, explique el objetivo de la prueba con el técnico y este redactará preguntas apropiadas para investigar su caso.
Si usted tiene dudas con respecto a las preguntas a realizar puede enviarnos un email para evaluar la viabilidad de la prueba del polígrafo para resolver su caso (info@poligrafoespana.com)
Durante un examen del polígrafo están solamente presentes el técnico del polígrafo y el sujeto que se somete a la prueba.
Al inicio de la prueba puede estar presente una tercera persona interesada en la prueba. En esta primera etapa el técnico explica el funcionamiento de la prueba y escucha a las partes para definir el propósito de la prueba.
Después de la explicación inicial, el técnico se queda a solas con el sujeto examinado para garantizar las lecturas y la fiabilidad de la prueba del polígrafo.
El informe completo por escrito con el resultado de la prueba y de la opinión del técnico de polígrafo se entrega por correo o personalmente en un plazo de 24 horas.
Una prueba de polígrafo es un procedimiento estándar y por lo general consta de las siguientes fases:
– Definición del objetivo de la prueba y una explicación del funcionamiento del polígrafo
– Entrevista sobre el tema a investigar / aclarar
– Recopilación de los datos fisiológicos con polígrafo
– Revisión técnica del examen e informe escrito
Los Pasos 1 a 3 se realizan generalmente en una sola sesión. Esta sesión sirve a reunir información para su posterior análisis y tiene una duración aproximada de 60 a 120 minutos, dependiendo del caso a tratar.
Fase 4, que es la entrega del informe final por escrito, por lo general ocurre dentro de un plazo de 24 horas después de la prueba.
El valor de la prueba del polígrafo depende del tipo de prueba a realizar. Hay diferentes tipos de pruebas de polígrafo que varían con respecto al objetivo de la prueba. Los tipos más comunes son:
– Pruebas de polígrafo de filtro
– Pruebas de polígrafo específicas
Las pruebas de polígrafo de filtro están diseñadas para evaluar la idoneidad de un candidato para cumplir ciertas funciones sensibles dentro de una empresa. Esta prueba se conoce como: la prueba del polígrafo de pre-empleo o de rutina. Tenemos paquetes especiales para empresas con valores ventajosos. Para una cotización por favor envíe un correo a info@poligrafoespana.com
Las pruebas específicas de polígrafo son empleadas para la resolución de casos específicos como por ejemplo infidelidad, robo, abusos, las falsas acusaciones, etc . Para una cotización por favor envíe un correo a info@poligrafoespana.com.