Poli-deluxe de Salvame

Poli-deluxe de Salvame, poli-entretenimiento con el polígrafo

El polígrafo como show televisivo y sus consecuencias

Poli Deluxe

El polideluxe de Salvame de Telecinco mantiene cada viernes en vilo a todos los seguidores y tertulianos del programa. Es la ocasión de cerrar una semana llena de insinuaciones, boatos, suposiciones y rumores, con la verdad. El poli-deluxe es como el arrepentimiento que permiten ciertas religiones, “posiblemente hemos pecado durante la semana pero tenemos el polígrafo para redimirnos de medias verdades o posibles falsedades”. La verdad es que el polígrafo lleva varios años en Salvame Deluxe, algo bueno debe de hacer. Tal vez responda a un sentimiento primitivo del ser humano de pillar al que se cree más listo.

Es interesante analizar este fenómeno para la profesión de poligrafista y explicar las diferencias entre su aplicación en programas de entretenimiento y en la vida real.

¿Es el polideluxe una referencia fiable para la aplicación de pruebas de polígrafo?

Polígrafo Belén Esteban Telecinco

Es importante explicar al público en general que tal vez en alguna ocasión piensa recurrir a un poligrafista profesional que el formato utilizado en la televisión no corresponde con las pruebas reales. Si es verdad que Conchita, la poligrafista de Salvame, realiza la sesión de polígrafo antes del programa y que lo que se ve durante el programa es el resultado de un trabajo anterior, existen aspectos que no se pueden comparar con una prueba de la vida real.

Una prueba real tiene un proceso y condiciones especificas para garantizar su fiabilidad, aspecto que es difícilmente sostenible con las necesidades de entretenimiento de los programas de corazón.

Por lo tanto no conviene fiarse del procedimiento del polideluxe para un caso real. Es oportuno informarse con el profesional si lo que desea analizar, investigar tiene cabida dentro de una prueba profesional.

Consecuencias del uso del polígrafo en medios de comunicación masivos

Polideluxe Telecinco

El detector de mentiras, maquina de la verdad como también es llamado el polígrafo es seguramente uno de las herramientas forenses más utilizadas en el mundo del entretenimiento. Esto tiene diferentes consecuencias, algunas buenas y otras menos buenas para la profesión.

Una de las principales criticas es la distorsión entre lo retratado en los medios y la vida real. En pocas ocasiones las pruebas realizadas en la televisión, series, películas retratan la realidad de una prueba real. Esto tiene como consecuencia que particulares y empresas que recurren al polígrafo muchas veces desconocen los limites y alcance de la profesión de poligrafista. Muchas de las cosas que pretenden no se pueden realizar.

Por otro lado, esa exposición mediática también permite hacer conocer al instrumento y a la profesión. Esto genera una demanda que sin este conocimiento seria difícil de crear. Muchas personas recurren hoy en día al polígrafo cuando tienen dudas sobre una decisión importante en su vida personal y profesional.

Diferencias entre poli-deluxe y una prueba en el ámbito profesional

Existen muchas diferencias entre pruebas del detector de mentiras real y lo que se puede ver en un programa como Salvame.

En primer lugar la prueba es realizada en toda privacidad. Las mediciones seguramente salgan distorsionadas en un ambiente público.

Las preguntas son un aspecto fundamental de una prueba y su formulación es técnica y limitada al caso que se desea analizar cosa que es difícilmente aplicable en un contexto televisivo.

Un examen tiene en promedio una duración de dos horas y se toman todas las medidas necesarias para que el proceso esté dentro de parámetros fiables.

Uno no debe fiarse de lo que ve en la televisión a la hora contratar una prueba profesional de polígrafo. Lo más razonable es guiarse de la experiencia del perito poligrafista a la hora de diseñar un examen fiable y en el que puede confiar.

Tagged with:
¿Ayuda? WhatsApp