Cuando la mentira se vuelve política de Estado | El polígrafo y el control ciudadano

¿Estado bienestar mentira? Uno de los grandes avances de la sociedad moderna ha sido alcanzar un estado social que se podría cualificar de “Estado de bienestar”. Este estado es posible gracias a una clase media estable, fuerte y ambiciosa que cuida la cohesión social.
No obstante, con la realidad económica, que en los últimos años se ha instalado en el mundo desarrollado y especialmente en España, la sociedad de cohesión social ha sufrido ataques de todo tipo.
- ¿Pero este “Estado de bienestar” realmente existe?, o simplemente es un eslogan utilizado por los políticos para hacernos votar en algo que realmente es una “mentira”.
- ¿Es la mentira un síntoma de la política?
- ¿Es la mentira la herramienta utilizada por los políticos para mantener el Status Quo y obviar de hacer política?
- ¿O es su política mantenerse en el poder, no importa como?
¿La mentira como fundamento de la política?

Es verdad que no es muy normal leer sobre el Estado de Bienestar y de política en una pagina web que se dedica al polígrafo. No obstante, la razón de ser del polígrafo radica justamente en conseguir y llegar a la verdad. Es por lo tanto importante para el poligrafista entender lo que es la verdad o realidad para poder determinar como buscar una mentira.
Este ejercicio es una búsqueda constante en cualquier prueba poligráfica que se haga, lo que exige del profesional tener un conocimiento exhaustivo de la situación para poder identificar la realidad o verdad.
La mentira del estado de bienestar:
Nuestro sistema social está fundamentado en la solidaridad entre los ciudadanos, ricos y pobres, ancianos y jóvenes, fuertes y débiles. Es decir que todos contribuyen para que todos tengan una situación digna de vida.
Si hace unos años el sistema social que habíamos aplicado en Europa era el esquema ideal para una sociedad armoniosa, con el tiempo el sistema se ha vuelto obsoleto.
- El sistema de jubilación y pensiones es un sistema piramidal que por su diseño es económicamente insostenible.
- El sistema de salud, sanidad tiene cada vez más problemas en mantenerse por la constante baja en las contribuciones y envejecimiento de la población
- El sistema político dedica su tiempo a mantenerse en vez de pensar en adaptar el país a las nuevas realidades
La promesa del “Estado de Bienestar” es una promesa que tiene consecuencias para el funcionamiento de la sociedad.
Es imposible para un gobierno mantener la red social sin que esto tenga consecuencias en otros sectores. Pagar el coste del “Estado de Bienestar” sin una financiación adecuada significa sacar recursos de otras fuentes. Estas fuentes tienen su limite en su capacidad de creación de riqueza. El sobre-coste del “Estado de Bienestar” tiene por lo tanto que salir de los impuestos de la ciudadanía.
La capacidad de la ciudadanía de entregar los frutos de su trabajo a la administración central también tiene sus limites. Esto fuerza los gobiernos en endeudarse para mantener su promesa del “Estado de Bienestar”.

Esta deuda no es gratis y en algún momento tendrá sus repercusiones para la sociedad. En primer instancia a través del aumento del peso de los intereses en los presupuestos y inevitablemente en una suspensión de pagos si la creación de riqueza no es mayor que los gastos, es decir si no se ahorra más de lo que se gasta.
Des-afortunadamente, raros son los políticos que explican esta realidad y prefieren recurrir a la mentira para evadir dar las malas noticias.
Los políticos, no obstante, pueden continuar proliferando sus mentiras dado que la gran mayoría de la gente no tiene los conocimientos suficientes para poder interpretarlas y detectarlas.
Para poder detectar una mentira es primordial entender el entorno. Conocer e informarse sobre la situación para poder saber cuando se nos está mintiendo y cuando nos están diciendo la verdad.
La promesa del “Estado de Bienestar” es una quimera si se quiere mantener sin cambios profundos en su financiación. Las consecuencias necesitan ser explicadas a la sociedad de forma justa y honesta. Los cambios geopoliticos y económicos fruto de la globalización han cambiado el tablero y lo que era válido en el siglo pasado ya no es aplicable hoy.
La realidad económica actual y las posibilidades de desarrollo futuro son totalmente diferentes a lo que existía el siglo pasado.
La mentira vs. La ignorancia

No es nuestra intención decir que los políticos nos mienten con respecto a la realidad de la situación económica de España o en el mundo. Des-afortunadamente demasiados políticos también desconocen la realidad y repiten el mensaje de forma sumisa o siguiendo la linea de su partido.
Quisiéramos creer que muchos políticos nos mienten pero la verdad es que en muchos casos es falta de conocimiento. Esto no los exime de responsabilidad sino que refleja la clase política, con contadas excepciones.
Decir que los políticos mienten no es necesariamente verdad, demasiadas veces nos engañan porque ellos mismos viven engañados o mejor dicho viven en la ignorancia.
¿Y el polígrafo en todo esto?

Esto todo para explicar que cuando se trata de aplicar la prueba del polígrafo es necesario entender la situación. Un poligrafista necesita tener un mínimo de espirito critico para poder distinguir lo que puede ser verdad y lo que puede ser consecuencia de la capacidad intelectual de una persona.
Los políticos difícilmente se someterían a una prueba del polígrafo porque temen la transcendencia de tal prueba. Especialmente si ya llevan años ejerciendo como políticos.
Esperemos que en algún momento tengamos políticos que sean lo suficientemente honestos para someterse de forma voluntaria a un examen poligráfico sin temor a ser cuestionados con respecto a sus acciones.
En Polígrafo España en todos casos estamos más que preparados para realizar pruebas poligráficas que toman en consideración todos los aspectos que abarca conseguir la verdad.
Incluso incentivamos a las personas que quieran entrar en política a someterse a una prueba de polígrafo de forma voluntaria para de esta forma demostrar que es una persona transparente. Visite el siguiente “post” para ver los diferentes tipos de pruebas para políticos.