Justicia con polígrafo ¿Justicia más justa?
El polígrafo en el ámbito legal en España | Una justicia más justa con apoyo técnico

La eterna pregunta a la que los poligrafistas son constantemente confrontados es si la prueba del polígrafo es legal o si es aceptada por la justicia. Es una pregunta que es válida, sobretodo para personas que muchas veces se ven confrontadas a situaciones difíciles y que buscan encontrar una ayuda utilizando este aparato.
La pregunta es bastante clara pero la respuesta es un poco más compleja de lo que la gente pueda pensar. Intentaremos dar una idea de la situación y de la repercusión del polígrafo en los diferentes sistemas jurídicos. Ha habido diferentes sentencias a nivel mundial sobre el uso de este instrumento de investigación que muchos también llaman maquina de la verdad o detector de mentiras.
La verdad es que cada caso es diferente y cada caso se tiene que tratar dentro de las condiciones y realidades del caso y sobretodo tomar en consideración el sistema judicial o jurídico en el cual uno lo desea utilizar.
Para un artículo completo sobre las leyes españolas que regulan el uso de la prueba, que incluye la prueba del polígrafo por favor leer el siguiente artículo.
La prueba de polígrafo como prueba legal en el sistema de justicia español

En España existe la idea que el polígrafo no es aceptado a nivel legal, judicial. Esto es seguramente la consecuencia de películas americanas que siempre han mantenido que la pruebas de este instrumento no eran aceptadas por la justicia. La verdad es que desde que el caso Frye vs. EEUU, que sucedió en 1923, existió una sentencia que imposibilitaba el uso de técnicas demasiado avanzadas para poder ser cotejadas por otros profesionales. La prueba poligráfica estaba dentro de esos parámetros.
Sin embargo, la situación ha cambiado mucho desde entonces y hoy en día tribunales en los diferentes Estados de EEUU aceptan como asistentes técnicos, poligrafistas profesionales. Aquí en España también es importante distinguir de qué tipo de tribunal se está hablando a la hora de referirse a pruebas técnicas forenses.
Es posible que juzgados de lo penal con toda seguridad exigirán más garantías que juzgados de lo social cuanto a evidencias se refiere. Es importante conocer el tipo de juicio del que se está hablando y el caso que se trata. Lo que si no existe en España es una legislación que imposibilite la utilización del polígrafo, además que las propias instituciones del Estado lo utilizan en su labor como puede ser el CNI.
Otos países, sin embargo, se han pronunciado sobre el uso de la técnica poligráfica tanto a nivel laboral como penal. Aquí algunos ejemplos:
Colombia: (Ámbito laboral)
http://mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/2042-14178usodepoligrafo.html
EEUU: (Ámbito laboral)
http://www.rti.org/files/hrposters/Federal_EPPA_Spanish.pdf
Mexico: (Suprema Corte de la Justicia de la Nación) (Programa de radio sobre la admisión de la prueba del polígrafo en selección de policías)
https://www.scjn.gob.mx/saladeprensa/Documents/capsulasscjn/LaSCJN_cerca_de_ti_Ent/CDTENT24.mp3
Como pueden ver, la mayoría de los casos que se han dado y en los cuales se han pronunciado jueces es en el ámbito laboral. Existe, no obstante, casos penales que también son llevados a tribunales en los diferentes países y en los cuales se utiliza información obtenida en entrevistas poligráficas.
En que ocasiones el detector de mentiras puede ser de ayuda para la justicia
Detector de mentiras en el ámbito legal. La prueba del polígrafo se utiliza en diferentes fases del proceso judicial. El uso más frecuente es en la fase de instrucción de un caso, es decir como instrumento de investigación.
En estos casos, sospechosos pueden ser invitados a someterse a un examen del polígrafo para probar que realmente no tienen ningún vinculo con un crimen. Estas pruebas, como todas pruebas de esta índole son voluntarias y los sospechosos solo se someten de forma voluntaria a este examen.
Estos exámenes también son utilizados después de la condena. Especialmente en crímenes que son debidos a problemas de comportamiento. Reclusos que están cumpliendo una condena y que salen en libertad condicional pueden participar en un programa que incluye someterse a exámenes psicotécnicos de poligrafía. Especialmente en casos de agresión sexual un seguimiento administrativo y terapéutico puede ser apoyado por profesionales poligrafistas.
Entonces se puede decir que la utilización de la maquina de la verdad en el proceso judicial es utilizado antes y después del juicio.
Es legal el uso del polígrafo en el sistema español

No existe en el sistema legal español ninguna ley que prohíba la utilización de pruebas del polígrafo. Es decir ninguna ley impide el uso del polígrafo. No existe tampoco ningún reglamento que regule el uso de tal aparato o del procedimiento.
En regla general, el juez es el actor final de la justicia que decide si utilizar la información del informe psicofisiológico o no. Los jueces en España suelen ser receptivos de los diferentes argumentos de las partes. Dentro de estos argumentos también puede constar el informe psicofisiológico forense.
Nuestra experiencia propia tanto en Madrid como en Barcelona pero también en otras ciudades en las cuales hemos contribuido a la justicia, es que los jueces suelen aceptar los informes de peritos poligrafistas, siempre y cuando formulados dentro de las necesidades de la justicia. Especialmente en casos laborales esto puede ser el caso y Tribunales de lo social han aceptado nuestras periciales.
Los tribunales de lo penal pueden ser más exigentes pero también están abiertos a informes que ayuden a tomar decisiones más justas y cualquier información válida en ese sentido es bienvenida.
Para poder ver un artículo completo sobre las leyes en España que rigen la utilización de prueba y periciales les invitamos a leer este siguiente artículo. Aqui explicamos los diferentes artículos de la Ley de Enjuiciamiento.